Universidad popular del cesar
Facultad de bellas artes
Lic. Arte y folclor
Asignatura: Didáctica del arte y folclor II
Plan de clases
Área: Artes Plásticas
Asignatura: Educación Artística
Temática: Folclor
Lineamientos: Los Mitos y las Leyendas son: una costumbre más importantes del pueblo colombiano.
Logro:
- Desarrollar la oralidad mediante la narración de mitos propios de su región.
- Explicar mediante los mitos la tendencia del hombre a explicar lo sobrenatural.
- utilizar de manera creativa el texto de algunos mitos para proponer obras teatrales.
Indicadores de logros:
- Identifica las caracteristica propias que diferencia entre mitos y leyenda.
- Se apropia de los contenidos de algunos mitos y leyendas y creea sus propias obras teatrales.
- Reconoce la importancia que tienen los mitos y leyendas dentro las diferentes cultura.
Aspectos Lógicos o Contenidos Significativos:
Leyendas: Son narraciones que tienen principio en recuerdos históricos o en hazañas, pero a las que se agregan fantasías y habladurías populares. No sólo refieren los sucesos reales ocurridos sino otros de dudosa veracidad o misteriosos.
Mitos: Llamamos mitos en general a una serie de personificaciones de fuerzas naturales que gobiernan la vida del pueblo, especialmente en él ambiente campesino. Muchos de ellos poseen una categoría de creaciones filosóficas (teogonías) y de simbolizaciones artísticas (tótems) que vienen a representar una especie de grupos tutelares que serian a la vez amos de los seres mortales y servidores suyos, a merced de las invocaciones realizadas para conseguir su favor o ayuda. Son por ello a la vez enemigos temibles que pueden transformarse en amigos poderosos. Todo depende del comportamiento que sepamos observar y del respeto que les otorguemos.
Es notable la tendencia moral que en nuestras tribus primitivas determina el trato que se debe a los animales y seres naturales y aun a ríos, lagunas, montes, etc. Terminando en aumento de categorías hasta la luna ye el sol. De tal modo aparece el universo como una gran familia o una hermandad de todos los seres que han de estar en armonía para el buen suceso de la vida humana. Separamos los mitos en mayores, menores y espantos.
La leyendas en principio, en tanto que relatos, están destinadas a conmovernos en los planos afectivos, emotivos y aún racionales. Ellas nos conducen a mundos fantásticos, donde precisamente la fantasía envuelve a los personajes y sus desarrollos. Nos conmueven. Bien sea para elevar nuestros sentimientos, como para crear unos cierto temor y angustia, buscando dejarnos ciertas enseñanzas, ya sea para elevarnos en nuestros sentimientos en formas lúdicas a finos goces, al igual que un placentero sueño.
Mitos: Llamamos mitos en general a una serie de personificaciones de fuerzas naturales que gobiernan la vida del pueblo, especialmente en él ambiente campesino. Muchos de ellos poseen una categoría de creaciones filosóficas (teogonías) y de simbolizaciones artísticas (tótems) que vienen a representar una especie de grupos tutelares que serian a la vez amos de los seres mortales y servidores suyos, a merced de las invocaciones realizadas para conseguir su favor o ayuda. Son por ello a la vez enemigos temibles que pueden transformarse en amigos poderosos. Todo depende del comportamiento que sepamos observar y del respeto que les otorguemos.
Es notable la tendencia moral que en nuestras tribus primitivas determina el trato que se debe a los animales y seres naturales y aun a ríos, lagunas, montes, etc. Terminando en aumento de categorías hasta la luna ye el sol. De tal modo aparece el universo como una gran familia o una hermandad de todos los seres que han de estar en armonía para el buen suceso de la vida humana. Separamos los mitos en mayores, menores y espantos.
LISTADO DE MITOS Y LEYENDAS COLOMBIANAS | |
Ánima Sola | La Candileja |
El Carrao | La Llorona |
El Cazador | La Madre de Agua |
El Dorado | La Madre Monte |
El Guando | La Muelona |
El Hombre Caimán | La Pata Sola |
El Mohán | Los Duendes |
El Silbón | Madre Vieja |
El Sombreron | Mirthayú |
Juan Machete |
ASPECTOS PEDAGOGICO Y DIDACTICA:
Actividad 1:
CONVERSATORIO Se realizara un conversatorio en el salon de clases en forma dinamica dandole a conocer el tema a los estudiantes de mitos y leyendas se relaccione y asi pueda apropiarse del tema.
Actividad 2:
VIDEOS
Sensibilizar a los estudiantes con materiales de apoyos filmico donde se muestre todo lo relacionado con mitos y leyendas de la region que dan cuenta de las tradiciones populares al finalizar el video se haran preguntas sobre el tema visto con el fin de fijar conceptos y mirar el grado de apropiacion de la tematica vista.
PRODUCCION TEATRAL
los estudiantes mostraran una representacion simbolica mediante movimiento corporales inmersos al teatro donde cada uno de ellos actua en forma colectiva y voluntoriosa teniendo como base el tema visto dejando ver su potencial artistico y creativo.
PREGUNTA GENERADORA
¿Que opinion das tu sobre los mitos y leyendas frente a la sociedad?
RECURSOS: Grabadora.
Humano: Estudiantes, profesores.
Fisico: Instrumentos.
Locativo: Salon de Clase, patio, Baños.
Material de apoyo.
EVALUACIÓN: En lo concerniente a la evaluación se tienen varios aspectos, los cuales se tendrán en cuenta para lograr que el estudiante obtenga un aprendizaje óptimo y que se cumplan con los logros propuestos por el área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario